Glencore presentó proyecto El Pachón para adherir al RIGI con millonaria inversión en San Juan ▶️ Glencore submitted the El Pachón project to join the RIGI with a multi-million dollar investment in San Juan

Proyecto Glencore El Pachón San Juan

Se trata de Glencore, una de las mineras más importantes del mundo que tiene presencia en la provincia con un proyecto en la cordillera.

La provincia argentina de San Juan nuevamente vuelve a ser protagonista en la búsqueda de la implementación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Es que la minera Glencore, una de las más grandes del mundo, presentó oficialmente su proyecto El Pachón, ubicado en Calingasta, con una inversión estimada en USD 9.500 millones solo en su primera fase.

El anuncio fue realizado por el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, quien confirmó que, con estas presentaciones, el RIGI ya acumula 20 proyectos de distintos sectores industriales por más de USD 33.600 millones.

En el caso de Glencore, además de El Pachón en San Juan, la compañía incluyó a MARA (Agua Rica) en Catamarca, con una inversión proyectada de USD 4.000 millones. Entre ambos emprendimientos, la minera prevé una inyección de capital conjunta de USD 13.300 millones, la mayor hasta ahora registrada en el marco del programa.

El Pachón, con recursos minerales estimados en 6.000 millones de toneladas, es considerado uno de los yacimientos de cobre más importantes de la región. Su desarrollo no solo tendría un fuerte impacto en la economía provincial, sino que también consolidaría a San Juan como uno de los ejes estratégicos de la minería argentina.

Según estimaciones de la empresa, la construcción de los proyectos generará más de 10.000 empleos directos y otros 2.500 en la etapa operativa, con un efecto multiplicador en las cadenas de proveedores y servicios asociados.

“Argentina tiene el potencial de convertirse en un actor central del cobre a nivel global, y El Pachón es parte de esa transformación. El RIGI nos da previsibilidad y un marco atractivo para llevar adelante inversiones de largo plazo”, destacó Martín Pérez de Solay, CEO de Glencore Argentina.

Por su parte, el CEO global de la compañía, Gary Nagle, subrayó: “La administración del presidente Milei merece reconocimiento por implementar el RIGI. Este marco transformó el panorama de inversión en el país y actúa como catalizador clave para el desarrollo de proyectos como El Pachón”.

De concretarse en los plazos previstos, la explotación de El Pachón marcaría un hito para la economía sanjuanina, no solo por el volumen de inversión, sino también por el posicionamiento internacional que le daría a la provincia dentro del mapa minero mundial.

(Diario 13 San Juan)

This is Glencore, one of the world’s largest mining companies, which has a presence in the province with a project in the mountains.

The Argentine province of San Juan is once again at the forefront of efforts to implement the Large Investment Incentive Regime (RIGI). Glencore, one of the world’s largest mining companies, has officially presented its El Pachón project, located in Calingasta, with an estimated investment of USD 9.5 billion in the first phase alone.

The announcement was made by Argentine Economy Minister Luis Caputo, who confirmed that, with these presentations, the RIGI now has 20 projects from different industrial sectors worth more than USD 33.6 billion.

In the case of Glencore, in addition to El Pachón in San Juan, the company included MARA (Agua Rica) in Catamarca, with a projected investment of USD 4 billion. Between the two ventures, the mining company anticipates a combined capital injection of USD 13.3 billion, the largest to date under the program.

El Pachón, with estimated mineral resources of 6 billion tons, is considered one of the most important copper deposits in the region. Its development would not only have a strong impact on the provincial economy, but would also consolidate San Juan as one of the strategic hubs of Argentine mining.

According to company estimates, the construction of the projects will generate more than 10,000 direct jobs and another 2,500 during the operational phase, with a multiplier effect on supply chains and associated services.

«Argentina has the potential to become a key player in the global copper market, and El Pachón is part of that transformation. The RIGI gives us predictability and an attractive framework for long-term investments,» said Martín Pérez de Solay, CEO of Glencore Argentina.

For his part, the company’s global CEO, Gary Nagle, emphasized: «President Milei’s administration deserves recognition for implementing the RIGI. This framework has transformed the investment landscape in the country and acts as a key catalyst for the development of projects such as El Pachón.»

If completed on schedule, the exploitation of El Pachón would mark a milestone for the economy of San Juan, not only because of the volume of investment, but also because of the international positioning it would give the province on the global mining map.

(Diario 13 San Juan)


Descubre más desde Copper Latin America -News-

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.